grupo

El bosque mediterráneo y las energías renovables para secundaria

INTRODUCCIÓN

En el contexto del proyecto PROFORBIOMED, Natura y Cultura ha desarrollado un programa educativo para secundaria, adaptable a tercer ciclo de primaria. El proyectos Proforbiomed promueve las energías renovables mediante el desarrollo de una estrategia integrada para el uso de la biomasa forestal como fuente de energías renovables, la recuperación del potencial de la biomasa forestal, el desarrollo de los aspectos técnicos y jurídicos y la promoción del uso de la biomasa forestal para producir energía; se plantea una jornada para alumnos/as con el objetivo de concienciar, sensibilizar y dar a conocer el ecosistema forestal y las energías renovables de forma práctica.

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

Los objetivos y metodología de la Jornada planteada son:

  • Conocer las características básicas del bosque de pino mediterráneo.
  • Diferenciar las plantas más destacables y conocer sus características.
  • Revisar el concepto de energías renovables.
  • Identificar y reconocer las fuentes de energía renovable.
  • Conocer la biomasa como fuente de energía renovable.
  • Aprender a determinar la biomasa de un árbol, así como su equivalente energético.
  • Repasar conceptos básicos de matemáticas aplicando cálculos prácticos.
  • Aprender a utilizar distintos equipos de medida y toma de resultados.
  • Conocer los problemas actuales que afectan a las masas forestales.
  • Sensibilizar a los participantes de los beneficios y necesidad de la promoción y uso de energías alternativas, concretamente la biomasa.
  • Disfrutar de una jornada lúdico-formativa.

La actividad de día completo se realizará por grupos.

PROGRAMA

1.A – PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD opción JORNADA COMPLETA

09:30 h. Recepción del grupo en el centro, presentación de la actividad y dinámica de

constitución de grupos de trabajo.

10:00 h. Juego energías renovables y taller “medimos la biomasa del bosque”.

11:00 h. Almuerzo de convivencia, al finalizar recogida selectiva de los residuos (aportamos

bolsas de colores de separación).

11:30 h. Ruta y breve taller sobre el concepto de energía del sol y la biomasa.

13:00 h. Dinámica y yincana de evaluación y revisión de lo aprendido.

13:45 h. Comida y tiempo libre.

14:45 h. Actividad de sensibilización y comunicación: cada alumno/a confecciona su chapa-

pin, con nombre y eslogan personal de cada alumno/a.

15:45 h. Recogida, juego de evaluación de la actividad, foto de grupo y regreso al Centro

Escolar.