Escuela de emprendedores sostenible

De las Inteligencias Múltiples a la educación personalizada.

Es evidente que la educación tradicional que se inspiró en necesidades pasadas ha dejado de ser válida, por lo que se requiere una transformación que considere alternativas creativas adecuadas a las necesidades de los tiempos actuales, pero para ello se necesitan tomar las medidas convenientes.

Los nuevos tiempos requieren nuevas estrategias educativas y lo que está claro es que una escuela que sea útil ha de considerar el aprendizaje para la vida, pero para ello no se pueden tener en cuenta únicamente las matemáticas y la lengua, que tradicionalmente han sido las materias que han servido para predecir el éxito escolar y catalogar la inteligencia de los alumnos. Las implicaciones educativas son enormes porque el alumno dotado para las matemáticas es inteligente mientras que, por ejemplo,  el dotado para la música también lo es (y no talentoso como se consideraba normalmente). En este nuevo marco educativo es imprescindible obtener información sobre cómo aprende el alumno y cuáles son sus fortalezas e intereses para así  poder utilizar todos los recursos pedagógicos disponibles.

En esta línea metodológica la Escuela de Emprendedores Sostenibles Natura y Cultura promueve un aprendizaje por proyectos que proporciona a  los alumnos/as  oportunidades para mejorar la comprensión de conceptos y habilidades al servicio de nuevos objetivos y competencias, principalmente el de prepararse para la vida adulta, basada en la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner,  con  actividades interdisciplinarias y motivadoras centradas en los alumnos/as y de largo plazo, en lugar de las típicas lecciones cortas e independientes.

Según Gardner, “los proyectos proporcionan al estudiante la oportunidad de estudiar un tema en profundidad, de plantearse preguntas y explorar las respuestas y de determinar la mejor manera de demostrar la experiencia recién adquirida” (Gardner, 2005).

Esquema inteligencias múltiples de H. Gardner
Esquema inteligencias múltiples de H. Gardner

La Escuela de Emprendedores Sostenibles NyC constituye una alternativa a los exámenes tradicionales porque el progreso de los alumnos/as se evalúa analizando la evolución de su rendimiento. Todo en consonancia con un aprendizaje significativo en el que el currículo y la evaluación están integrados.

El maestro dejará de ser un transmisor de conocimientos y se convertirá en un guía que acompaña el proceso de aprendizaje real de los alumnos/as permitiéndoles adquirir las competencias requeridas en pleno siglo XXI. Richard Gerver lo explica muy bien, “la educación formal, clásica, basada en superar exámenes, no crea personas creativas e innovadoras preparadas para el futuro que les tocará vivir en el siglo XXI, sino personas que se acostumbran a ser gestionadas (a que les digan qué tienen que aprender y cómo lo tienen que aprender).

«La educación clásica provoca que muchas personas sean fracasadas porque esperan ser gestionadas” (Gerver, 2012).  Descubrir el talento de cada niño, impulsar el emprendimiento hacia la sostenibilidad, generar entornos adecuados que optimicen el aprendizaje a través de sus intereses y fomentar su autonomía constituyen la esencia del nuevo paradigma educativo. La creatividad y la voluntad que requiere esta transformación también se aprenden.

Foto: Paul Proshin
Imagen: aulatotem

Entradas relacionadas

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *