
El proyecto fue financiado por la Unión Europea. Estuvo liderado por Florida Universitaria, en el ámbito de su experiencia formativa y en particular con la diplomara de turismo. Albano López fue el responsable de la vertiente ambiental y de sostenibilidad. Se contó con la colaboración de diversos socios europeos (Instituto Politécnico de Setúbal - Escola Superior de Ciências Empresariais; CIDAf, una asociación rumana con el apoyo del Ministerio de Inventigación de Rumanía; Esti Acasá Oriunde Vei Cálátori, asociación sin ánimo de lucro que promueve el turismo ecológico en Rumanía; y Turky Polytechnic, una de las instituciones más importantes que ofrecen educación superior en Finlandia).
El proyecto partió de la premisa de que el profesional del turismo, no puede ser un elemento
pasivo ante la realidad ambiental. Su actitud ante los programas de desarrollo
sostenible es básica para la implantación de una auténtica cultura de
protección del medio ambiente.
El objetivo fundamental de este proyecto
fue la elaboración de herramientas innovadoras y recursos para la
educación basados en las nuevas tecnologías para favorecer la integración de
actividades y contenidos relacionados con el medio ambiente y el desarrollo
sostenible en los estudios de turismo. Es decir, proporcionar a los futuros
profesionales en el campo de las actividades turísticas, herramientas que les
permitan tener una visión, de acuerdo con unos criterios de sostenibilidad, en
el desarrollo de sus actividades.
Además,
el proyecto planteó objetivos
específicos que se pueden resumir en:
Déjanos tu comentario